Análisis de los vídeos de la Sonrisa de Mona Lisa

Links de los vídeos analizados:

la sonrisa de la Mona Lisa clase 1

La sonrisa de la Mona Lisa Clase 2

la sonrisa de mona lisa primera clase:
En esta se presenta la nueva profesora de historia del arte primer (1) nivel empesando el curso del doctor Stauton 
y abriendo el tema con esta maravillosa frase;
El hombre a sentido el impulso de crear arte desde sus comienzos.
La sonrisa de mona lisa segunda clase:
En esta clase la maestra entra pro-positiva planteando las siguientes preguntas 
¿Que es arte?, ¿Quien lo hace bueno? y ¿porque?
Conclusión:
Según lo que nos muestra el vídeo el #1primer vídeo. Al parecer estas estudiantes son de las mejores y mas brillantes y esto porque son aplicadas lo cual deja sin palabras a la docente esto es lo que se puede deducir viendo esta primera clase.
Mientras que en el segundo vídeo #2. La profesora Nancy anima a sus alumnas a pensar por si misma y no que hablen exactamente lo que dice el contenido de un libro y precisamente todo lo que ahí data, las impulsa a decir solo lo que ella ven y opinan de dicha fotografía claro esta mediante los conocimientos que ya poseen.
Por Yesica Maria Moreno


La sonrisa de la mona Lisa vídeo 1
Es verdad que los estudiantes pueden “oler el miedo” de un profesor. En la primera clase la docente no tuvo en cuenta los pre-saberes de los estudiantes. Intenta hacer una presentación de historia del arte; pero ya algunos estudiantes han leído y se han documentado, por lo que la docente al no estar preparada para esto, ve cómo tiene que terminar su clase en forma apresurada, porque es menospreciada, esto se presenta porque ella no se preparó para esta situación; no tenía un plan alterno en caso de que los estudiantes salieran con ese grado de conocimiento que ella no esperaba. En otras palabras la maestra cometió un error, subestimó la capacidad de los estudiantes para prepararse para una clase. Los estudiantes anticipaban sus deseos, la dejaron totalmente desarmada, sin argumentos para enseñar.

La sonrisa de la mona Lisa vídeo 2.
En la segunda clase la maestra es innovadora, sorprende a los estudiantes con algo que no está en el texto guía, hace una confrontación sobre la esencia del arte, lo que es arte desde el concepto primitivo, desde el sentimiento humano; lleva a los estudiantes más allá de lo establecido en los textos, hacen una crítica de los estándares y los pre-conceptos para hacer una definición sobre que es arte y cuando es bueno.

Me gustaron bastante estos vídeos, creo que no podre evitar ver toda la película, se ve muy interesante, porque deja grandes enseñanzas sobre todo para los docentes de las nuevas generaciones.
Por: José Manuel Solarte Cardona


ANÁLISIS DE LOS VÍDEOS
Análisis de la película la son risa de la mona lisa: esta película muestra que en la antigüedad las mujeres no tenían derecho de estudiar sino de prepararse para la vida matrimonial, por tanto no le daban mucha importancia a la educación, pues tampoco se les ofrecía una educación creativa sino una educación tradicional basada en textos escritos para memorizar y ese era el enfoque en el que se educaba en esa época de tal manera que no existía ninguna motivación extra para el estudiante, hasta que llego una nueva profesora introduciendo un nuevo modelo de enseñanza en el que se  les permitía desarrollar su propio conocimiento y pensar por si mismos,
este método fue el constructivista, este modelo le orienta al estudiante a tener autonomía para aprender y crear sus intereses personales y educativos, creyendo que se pueden cambiar los esquemas tradicionales y a su ves innovar en el sistema: vale la pena resaltar la aptitud de la profesora para innovar y cambiar el ambiente tenso y rutinario que se movía dentro del aula, llevando a sus estudiantes a otro nivel educativo y de pensamiento,utilizando nuevas estrategias y herramientas pedagógicas mas acorde a la época actual
se habla de la necesidad de transformar la educación en sus forma de transmitirla en la que realmente gire al rededor del que aprende y no del que enseña
 Por: Ligia María Ramos

Análisis-vídeo la sonrisa de la mona lisa vídeo 1.
En este primer vídeo vemos una realidad que muchas veces ocurría en instituciones que se guiaban por lo tradicional, lo memorístico, y conocimiento neto de textos y libros, aquí, los estudiantes demuestran a la profesora su excelencia en el conocimiento de información de pinturas antiguas o arte antiguo, y se una u otra manera hacen quedar en ridículo a la profesora por no tener nada más preparado además del contenido que los estudiantes debían aprender acerca de historia del arte. Sin embargo, eso no fue suficiente, la educadora preparo tal cual dice el nombre del curso, historia del arte nivel básico o inicial, donde se comienza de conocimiento cero, ahora, no fue así, los estudiantes se prepararon  y fueron precavidos en sus conocimientos, que la docente debía prever y buscar otra alternativa de clase o tener un plan ve en caso de que lo que se vivió en la clase se diera.

Análisis-video la sonrisa de la mona lisa video2.
Con la experiencia de la anterior clase, la profesora jugo de manera más eficiente y necesaria, los estudiantes de alguna época pasada, nos acostumbrábamos a memorizar lo que se planteaba en el colegio y dentro del aula, todo, absolutamente todo era memorístico y muchos de conocimiento a corto plazo que al poco tiempo se olvida. Así, la profesora se preparó y analizo de alguna forma la necesidad de enseñar algo más de solo memorizar el año, nombre o cosas que sirven pero no son todo lo necesario, la docente les presenta una pintura desconocida que para muchos fue de alguna manera grotesca y  como no hacia parte del contenido del currículo que los estudiantes tenían, no poseían conocimiento acerca de tal pintura. La educadora les interroga e invita a reflexionar acerca de lo que piensan y sienten de la pintura, les invita a reflexionar y aprender acerca de lo que realmente es arte, porque lo es, quien dice que lo es y porque se hace conocido, aquí la profesora les invita y motiva para la construcción de su propio conocimiento, entre la clase con la plena relación docente estudiante.
Por:Jennifer Andrea Lopez. 

analisis global de los videos

en el primer video se alcanzo a ver como la profesora paso por una experiencia dificil al encontrarse con un grupo de alumnas que ya habian estudiado y memorizado todo el material de clase y hacian del proceso educativo muy memoristico y lineal, no se daban la oportunidad de ellas darle rienda suelta a su propia capacidad de interpretacion y analisis respecto a las obras que ellas observaban, haciendo del proceso educativo algo repetitivo, poco creativo, falto de imagination y muy tradicional, por lo cual en la siguiente clase la profesora desafio el intelecto de sus alumnas forzandolas a dar su opinion y no a repetir lo que se encontraba ya plasmado en un libro que era proveniente del pensamiento de otra persona, con esto las obligo a ser analiticas, a pensar por si mismas, a ser criticas, dando cada una su punto de vista sobre lo que tenian ante sus ojos, la forma en como lo percibian, que entendia de eso, cuando eso ocurrio se evidenciaron los diferentes y variados puntos de vistas de cada una de las chicas, sus percepciones de lo que ellas consideraban arte, sus conceptos y en algunos casos prejuicios sobre el mismo, y se evidencio que ellas lo unico que habian hecho era mecanisar, repetir y evocar los pensamientos de otra persona y por ende todas sus opiniones eran identicas pero al momento en que cada una tuvo que improvisar y analizar desde su propio angulo y perspectiva, las diferentes perspectivas y opiniones empezaron a ser ampliamente variadas, pienso que eso es lo que se deberia aplicar actualmente en los modelos educativos, las instituciones deberias crear seres pensantes y analiticos y no personas que repiten las ideas y opiniones de alguien mas.

luis diaz murillo

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Introducción

IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. En este folleto el grupo presenta ideas para promover ...