En la labor Pedagógica. Pompa Montes de Oca, Y. C., & Pérez López

COMPETENCIA COMUNICATIVA EN LA LABOR PEDAGÓGICA


Para los docentes la competencia comunicativa, más que una necesidad social es una herramienta en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La palabra competencia no solo abarca el ámbito competitivo o la disputa o rivalidad entre personas. La palabra competencia es  también una habilidad, una capacidad de solucionar situaciones problema de la vida real. Desde esta perspectiva la competencia comunicativa integra los conocimientos, las habilidades motrices, la capacidad de interactuar con las demás personas, con el objeto de mejorar nuestra sociedad.

El avance tecnológico y la globalización plantean un reto a los docentes en tanto aparecen nuevas formas de comunicación que se integran en el proceso social en una u otra forma. Los conocimientos están más accesibles pero los problemas para solucionar también aumentan. Las sociedades se tornan más complejas en sus relaciones y los conflictos se agudizan; haciéndose necesario que las personas desarrollen la capacidad intelectual, los valores y la voluntad y actitud para hacer las cosas de la mejor manera, tal que a través de estas acciones integradas se puedan plantear soluciones a dicho problemas.


En el campo educativo la competencia es saber hacer con el conocimiento, saber interactuar, desarrollar habilidades y actitudes; promover los valores que permitan una relación basada en respeto y armonía con el fin de apropiarse de los conceptos y experiencias que deben ser aplicadas en el momento que sean requeridas para solucionar situaciones de la vida diaria.
La evaluación de competencias aparece como una alternativa que permite diferenciar entre las personas su actitud y aptitud hacia el rendimiento laboral. Porque está demostrado que no es la persona que más sabe, la que mejor se desempeña en una determinada labor; sino aquella que combina en forma integrada el conocimiento con el saber hacer y el saber ser.
La competencia comunicativa se identifica con las habilidades lingüísticas básicas: la comprensión del texto, su análisis y su construcción, las cuales son fundamentales para la comunicación. Entonces tiene que ver con la manera como se habla y se escribe, como se interpreta o analiza un texto y como se expresa la persona mediante textos escritos. Pero también incluye esta competencia, la capacidad de escuchar con atención, de entender al que habla, de comprender sus sentimientos y sensaciones y así poder determinar qué es lo importante del mensaje y que puede obviar.

La competencia comunicativa profesional pedagógica


Tiene que ver con la forma asertiva como nos comunicamos, con los valores de respeto y tolerancia que debemos tener presentes en el momento de entablar conversaciones orales y escritas. Además es importante tener en cuenta el contexto a la hora de entablas una comunicación, porque según el lugar donde estemos, asi mismo se deben escoger las palabras adecuadas para que nos entiendan; porque no es lo mismo dar una conferencia de astronomía a jóvenes de una zona rural que a jóvenes de un colegio en New York; aunque tengan la misma edad. No es lo mismo dictar esta conferencia a un grupo de ancianos. Entonces el contexto es fundamental en el momento de entablar una conversación. Y esta diferencia tiene que ser reconocida por los docentes que siempre están dirigiéndose a auditorios con características distintas. Como esta competencia comunicativa toma un crisol más representativo desde el punto de vista pedagógico, porque está íntimamente ligada con el proceso de formación de la persona en los tres niveles que son el saber (conocimiento), el saber hacer (la práctica) y el saber ser (los valores humanos)

Por: José Manuel Solarte Cardona




LA COMPETENCIA COMUNICATIVA EN LA LABOR PEDAGÓGICA
Las competencias comunicativas son elemento fundamental en la educación es poseer la habilidad de convertirse en un comunicador competente, comunicar bien, poder ser entendido por los demás e interpretar lo que nos rodea y a las demás personas en el proceso de relaciones sociales, en la pedagogía, la competencia comunicativa no solo es para tener un buen clima dentro de aula o para socializar con el estudiante, este es de alguna manera la preparación que los docentes le damos a los educandos para la vida, una vida social, una vida de decisiones, situación, en los que el individuo tiene que interpretar, comunicarse correctamente, reflexionar, ser coherente, que tengan pleno dominio del lenguaje en los diferentes contextos y situaciones de la vida que se presentan en la cotidianidad, lo socialización, lo oral, escrito, el aprendizaje, expresión y comprensión, de manera que así el estudiante forme su propia personalidad y la relación con la que se enfrenta a la sociedad, el cual viene siendo un objetivo y propósito de la pedagogía, la formación y desarrollo de la personalidad.
Algo para resaltar es lo que dice: Pulido y Pérez (2004), acerca de nueve componentes de la competencia comunicativa,
• Competencia lingüística: la cual se basa en la manera en la que usamos e interpretamos la lengua correctamente.
 • Competencia sociolingüística: producir enunciados apropiados de acuerdo con las reglas que rigen el acto comunicativo.
 • Competencia discursiva: producir e interpretar diferentes tipos de discursos e interpretar y producir textos cohesionados y coherentes.
 • Competencia estratégica: utilizar estrategias de comunicación verbal y comunicación no verbal para mejorar la efectividad de la comunicación.
• Competencia sociocultural: comprender el significado cultural que subyace en las formas lingüísticas, y saber establecer distinciones.
 • Competencia de aprendizaje: organizar el propio aprendizaje.
• Competencia cognitiva: construir o reconstruir conocimientos a través de la lengua.
• Competencia afectiva: reconocer, expresar y canalizar la vida emocional por medio de la lengua. • Competencia comportamental: habilidades verbales y no verbales que evidencian una
Así, las competencias comunicativas apuntan al desarrollo de las relaciones sociales y la manera en la que se cumple con la necesidad de relacionarse un individuo correctamente en una sociedad para ser aceptado dentro de ella misma, así lograr el desarrollo pleno de la personalidad fundamentada por la integridad personal. 
 Por: Jennifer Andrea Lopez


LA COMPETENCIA COMUNICATIVA EN LA LABOR PEDAGÓGICA
Es muy importante y necesario tener la capacidad de manejar de forma eficaz las diferentes competencias exigidas en el mundo social y laboral, por tal motivo es sumamente importante y esencial que el hombre desarrolle la capacidad de adaptarse al medio que le rodea y ser capaz de ir de la mano con los diferentes cambios que van tomando lugar en esta sociedad innovadora y creadora que vive en un ritmo de evolución y cambio constante por lo que sus integrantes deben ir acorde con tal ritmo, sujetos a un ritmo de adaptación que le permita ser competente, eficaz y eficiente en su labor.
El hombre de hoy en día al encontrarse en esta sociedad de naturaleza caracterizada por una rápida evolución, en la que todo se hace más rápido y mejor a cada instante es necesario que desarrolle una capacidad comunicativa eficiente en la que pueda entablar relaciones con sus semejantes, ya sea en labor de tener una simple interacción o para transmitir información, por ende los educadores tienen una importante y ardua labor, la cual consiste no solo transmitir los conocimientos, estos deben asegurarse que los conocimientos que están tratando de transmitir si están siendo recibidos y correctamente adquiridos y afianzados por los estudiantes, además que deben apoyarse de las diferentes herramientas ofrecidas por el mundo tecnológico el cual impera la gran mayoría de los aspectos de la sociedad, brindando no solo herramientas para el proceso educativo, también toma lugar como un gran método o estrategia de enseñanza ya que a través de esta también se puede llevar el proceso educativo, por  lo tanto es necesario que tengan conocimiento y manejo de las Tics y una excelente competencia comunicativa para lleva a cabo los procesos educativos usando la tecnología y a través de la tecnología, siempre asegurándose que el conocimientos es realmente adquirido, dominado y afianzado por los estudiantes.
Es estrictamente necesario que el docente desarrolle diferentes competencias y actitudes para llevar a cabo eficientemente el proceso educativo, entre las  competencias y la relación entre el saber (conocimiento); el saber hacer (habilidades); y el saber ser (valores y actitudes). Esto puede ser concebido como la capacidad o habilidad de saber hacer en situaciones concretas que requieren la aplicación de conocimientos, habilidades y actitudes, En el contexto educativo específicamente, las competencias emergen como elementos integradores capaces de seleccionar entre una amplia gama de posibilidades, los conocimientos acertados para determinados fines.

Hablando de manera más específica de las competencias comunicativas como herramienta pedagógica se puede decir que esta va más allá de la creación de un ambiente asertivo y agradable para el proceso educativo, esta al influir de manera directa en el proceso de preparación que los estudiantes llevan a cabo para enfrentar la vida de manera que no solo dominen el uso de la lengua en diferentes contextos y en situaciones comunicativas diversas, y como instrumento de comunicación oral, escrita, de aprendizaje y socialización sino que posea destrezas básicas referidas a la comprensión, la expresión y el contexto, que domine el uso del lenguaje no discriminatorio y respetuoso con las diferencias, que comprenda y produzca una infinita cantidad de mensajes con el conocimiento acerca de la adecuación de un enunciado al contexto de situación en que se produce y con una marcada intencionalidad de manera que permita influir en la personalidad de los demás.


Por: Luis Ecceomo Diaz

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Introducción

IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. En este folleto el grupo presenta ideas para promover ...